hello world!

¿Cómo aliviar el dolor de encías en bebés?

¿Cómo aliviar el dolor de encías en bebés?

Los bebés sufren mucho cuando les empiezan a salir los dientes. Algunos incluso están más irritados de lo habitual y no pueden dormir durante la noche. Para evitar que esta etapa sea un calvario, te explicamos en este artículo cómo aliviar el dolor de encías en bebés.

En Clínica dental de Terrassa contamos con distintos tratamientos dentales para resolver cualquier patología que se presente tanto en adultos como en niños. Además, nuestros profesionales también te podrán recomendar qué hacer para aliviar el dolor de encías de tu bebé.

Estas molestias en las encías de los bebés aparecen cuando salen los dientes. Una etapa clave del crecimiento del pequeño o pequeña que se conoce con el nombre de dentición.

¿Cuando aparece la dentición en bebés?

En la gran mayoría de niños los primeros dientes aparecen entre los 6 y los 12 meses. Las primeras piezas dentales en erupcionar acostumbran a ser los frontales inferiores (incisivos centrales inferiores).

Los últimos dientes aparecen a los tres años de edad. Normalmente, cuando el niño o niña cumple tres años ya tiene todas las piezas dentales en la boca.

Los incisivos laterales aparecen entre los nueve y los trece meses y los caninos entre los 16 y los 22 meses.

Las muelas de leche son las últimas en erupcionar. Los superiores lo hacen a partir de los 13 meses. En concreto, el primer molar superior suele aparecer entre los 13 y los 19 meses y el segundo molar superior entre los 25 y los 33 meses.

Los primeros molares inferiores salen entre los 14 y los 18 meses y los segundos molares inferiores aparecen entre los 23 y los 31 meses.

higiene dental niñosConsejos para aliviar el dolor de encías del bebé

Si tu pequeño o pequeña no te deja dormir por las noches, te sugerimos estas recomendaciones prácticas:

  • Frota las encías del bebé. Con una compresa de gasa húmeda o un dedo limpio presiona las encías del pequeño para aliviar sus molestias.
  • Mantén frías las encías. Un mordedor frío (pero no congelado) puede calmar las encías del bebé. Tiene el mismo efecto una toallita o una cuchara fría aplicada sobre las encías.
  • Utiliza alimentos duros. Si tu bebé ya come alimentos duros, una opción es que muerda zanahorias o pepinos. No obstante, tendrás que tener cuidado que tu bebé no se atragante.
  • Seca la saliva. La dentición viene acompañada de un exceso de salivación. Para evitar que se irrite también la piel del bebé conviene que lo seques constantemente con un pañuelo.
  • Usa un medicamento. Si el dolor es tan insoportable que no puedes aliviarlo con nada de lo anterior, entonces prueba de administrarle, bajo supervisión pediátrica, un paracetamol adaptado a estas edades.

Cuando el bebé tiene los primeros dientes erupcionados a los dos años de vida, los pediatras recomiendan cepillarle los dientes. De esta manera, el niño adquirirá el hábito de la higiene bucodental y empezará a prevenir la aparición de las primeras patologías como la caries.

Sugerencias de higiene dental en bebés

Te recomendamos lo siguiente para hacer que tu retoño tenga unos dientes sanos:

  • Evita la succión prolongada. Procura que tu bebé no succione cuando no está comiendo. Hay que intentar que asocie la succión solo a aspectos relacionados con la nutrición.
  • No acuesten al niño con un biberón de un líquido que no sea agua. Los biberones de cereales justo antes de ir a dormir pueden perjudicar la higiene dental de tu bebé.
  • No ofrecer al bebé bebidas azucaradas o zumo de frutas. En edades tempranas el agua es la mejor bebida que le puedes dar.
  • Visita al dentista cuando tenga unos dos años. Es bueno que un dentista visite a un niño a los dos años para evitar la formación de caries en edades prematuras.

Si estás inquieto/a por la salud bucodental de tu bebé, ¡contacta con nosotros en cualquiera de nuestras clínicas dentales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes