La tecnología CBCT (por sus siglas en inglés Cone Bean Computed Tomography), también conocido como tac dental, es una tomografía computerizada de haz cónico. Esta tecnología es una herramienta de exploración radiográfica que permite proporcionar imágenes en 3D de la boca del paciente. Al ser 3D permite ver a la perfección cualquier variedad morfológica que pueda haber en los dientes y tejido circundante como pueden ser el hueso y las estructuras de los nervios. También resulta muy útil para poder descubrir lesiones que estén relacionadas con el hueso.
La tecnología CBCT ha supuesto una revolución en la práctica odontológica, pues proporciona una visión tridimensional detallada de la anatomía bucal del paciente. A diferencia de las radiografías convencionales, que ofrecen solamente imágenes bidimensionales, el CBCT genera imágenes 3D de alta resolución, cosa que permite obtener una mayor comprensión y más completa de la estructura dental y ósea del paciente.
Este avance tecnológico ha tenido un impacto bastante significativo en cuanto al diagnóstico y la planificación de tratamientos y procedimientos quirúrgicos. El dentista puede visualizar con precisión las relaciones entre dientes, raíces y huesos, lo que resulta esencial para la colocación de implantes dentales, endodoncias, cirugías orales y ortodoncia. Asimismo, el tac dental es muy útil para identificar patologías, cavitaciones, infecciones, fracturas y otras anomalías anatómicas que podrían pasar desapercibidas en radiografías convencionales. Además, hay que tener en cuenta que la seguridad del paciente también se ve beneficiada, puesto que el CBCT utiliza una dosis de radiación significativamente menor que las tomografías computarizadas médicas convencionales, por lo que reduce la exposición a radiaciones innecesarias.
La Tomografía Computarizada de Haz cónico ofrece múltiples aplicaciones en diagnóstico, planificación y tratamiento avanzados. En el ámbito del diagnóstico, la tecnología CBCT proporciona, como ya hemos visto, imágenes 3D en alta resolución que permiten la detección precisa de afecciones dentales y maxilofaciales. Esta herramienta es especialmente útil para identificar fracturas, cavitaciones, infecciones, quistes, tumores y anomalías estructurales que podrían pasar desapercibidas en radiografías convencionales.
Por lo que a la planificación respecta, la CBCT brinda una visión muy detallada de la anatomía bucal y maxilofacial, cosa que resulta fundamental para la colocación precisa de implantes dentales. De esta manera, los profesionales pueden evaluar no solo la densidad ósea, sino también la posición de los nervios y la relación con estructuras adyacentes, optimizando así el éxito y la seguridad de los procedimientos implantológicos. Asimismo, la planificación ortodóntica también se ve beneficiada de esta tecnología ya que permite una evaluación precisa de la relación entre dientes y huesos, mejorando la previsibilidad de los movimientos dentales. Algunas técnicas de ortodoncia con planificación digital como Invisalign nos permiten ver la evolución no sólo de nuestros dientes, si no también de la progresión de las raíces durante el tratamiento que realizaremos.
En cuanto a tratamientos, esta herramienta sirve de guía en intervenciones quirúrgicas precisas. En cirugías orales y maxilares, proporciona información vital que permite planificar abordajes, identificar la ubicación exacta de estructuras críticas y reducir riesgos intraoperatorios. En endodoncias, facilita la identificación de la morfología del sistema de conductos radiculares, permitiendo un tratamiento más eficiente y exitoso.
Como hemos podido observar, la tecnología de Tomografía Computarizada de Haz Cónico ofrece numerosos beneficios significativos que han revolucionado la odontología. Uno de sus mayores beneficios es la precisión que proporciona. A diferencia de las imágenes radiográficas bidimensionales, el tac dental ofrece imágenes tridimensionales detalladas y en alta resolución de la anatomía bucal y maxilofacial del paciente. Esto permite al odontólogo visualizar las estructuras desde todos los ángulos, lo que resulta en un diagnóstico más preciso de afecciones como fracturas, infecciones, quistes y anomalías anatómicas, como ya hemos mencionado en este mismo artículo.
Otro de los grandes beneficios de la tecnología CBCT es la menor radiación que recibe el paciente en comparación con una tomografía computarizada médica tradicional. Los sistemas de CBCT están diseñados para proporcionar la información necesaria con dosis menores de radiación, cosa que reduce significativamente la exposición del paciente a radiación ionizante. Esta característica es esencial para garantizar una mayor seguridad y bienestar de los pacientes, especialmente si son procedimientos recurrentes.
Además, esta tecnología también mejora la eficiencia en la práctica odontológica, puesto que la obtención de imágenes 3D detalladas y en tiempo real permite una mejor planificación, más precisa y eficiente en tratamientos. Gracias a ella, el odontólogo puede visualizar con mayor claridad la relación entre dientes, huesos y estructuras adyacentes, lo que resulta esencial para la colocación de implantes dentales, endodoncias y procedimientos quirúrgicos. Esto, además de reducir el tiempo del procedimiento, también aumenta la probabilidad de éxito y minimiza la necesidad de futuras correcciones.
En clínica Dental de Terrassa disponemos de aparatología para realizar CBCT (tac dental), lo que nos permite tener un diagnóstico más preciso a la hora de realizar el tratamiento a nuestros pacientes.
El uso de la tecnología CBCT en odontología requiere ciertas consideraciones cautelosas. Los profesionales deben limitar su uso a situaciones clínicamente justificadas debido a la radiación asociada, por pequeña que sea. Además, se debe garantizar el cumplimiento de estándares de dosis y protocolos de seguridad. También es importante que el profesional a cargo reciba la formación adecuada para poder interpretar correctamente las imágenes y poder buscar soluciones cuando sea necesario.
En caso de tener cualquier duda, puedes contactar con nosotros para poder repasar juntos el paso a paso del procedimiento a seguir. Y recuerda que nuestra primera cita es gratuita.