hello world!

Causas y tratamiento del prognatismo mandibular

Causas y tratamiento del prognatismo mandibular

La estética es cada vez más una necesidad, ya que muchos trabajos exigen una buena apariencia. Además de los beneficios estéticos, solucionar problemas dentales como el prognatismo mandibular es clave para resolver otras patologías asociadas.

En Clínica dental de Terrassa te explicamos qué es el prognatismo mandibular, las causas que lo provocan y los posibles tratamientos que tienes a tu disposición para solucionarlo, en caso de sufrirlo.

¿Qué es el prognatismo mandibular?

Cuando una persona experimenta un caso de prognatismo, tiene una extensión o una protusión de la mandíbula o el maxilar inferior. Sucede en el caso que los dientes se encuentran desalineados de forma adecuada a causa de la forma de los huesos de la cara.

En algunos casos el prognatismo puede hacer que los pacientes no cierren la boca correctamente. Esto provoca que las personas que sufran esta patología tengan un aspecto de enfadado. Puede ser un síntoma de otras afecciones.

Causas del prognatismo mandibular

Una persona cuenta con una mandíbula extendida y, por lo tanto, prominente, por motivos asociados a su propia naturaleza y al normal desarrollo del embrión desde el preciso momento de la concepción.

Sin embargo, también existen causas genéticas y hereditarias que dan origen al prognatismo. En este sentido, el síndrome de Crouzon o el síndrome de nevo de células basales puede ser el motivo que haga que una persona sufra esta desviación de los dientes.

Además, aquellos niños y adultos que sufran de gigantismo o acromegalia pueden padecer también prognatismo mandibular.

¿Cuándo hay que ponerse en tratamiento?

Siempre se recomienda acudir a un dentista cuando se experimenten los siguientes síntomas:

En el caso que tengas serios problemas para hablar, morder o masticar y cuentes con una alineación anormal de la mandíbula.

Siempre que estés preocupado por la alineación de tu mandíbula, tienes que acudir a tu profesional de la odontología.

cirugía bucalTratamiento del prognatismo mandibular

El tratamiento más común para tratar esta afección es la cirugía. Una intervención quirúrgica que puede realizar un cirujano oral, un cirujano plástico facial o un otorrinolaringólogo.

La cirugía ortognática es la más habitual para tratar el prognatismo mandibular. Se trata de una cirugía maxilofacial combinada con la ortodoncia.

Cuando un paciente se somete a esta intervención, el cirujano rompe la mandíbula realizando una osteontomía mandibular y la coloca hacia atrás a través de placas y unos tornillos que se integran en la masa ósea. Para proceder a esta pequeña operación, se aplica anestesia general, aunque también puede realizarse con anestesia local.

Tras la intervención, los resultados estéticos son espectaculares, ya que la cicatriz no es externa, debido a que la cirugía se lleva a cabo a partir de incisiones en el interior de la boca.

Consejos para una adecuada recuperación

Cualquier paciente sometido a una intervención para solucionar su problema de prognatismo mandibular tendrá la cara hinchada solamente durante las primeras semanas, pero en un mes o mes y medio, la recuperación será completa.

Tu odontólogo te recomendará también una dieta blanda para las semanas posteriores a la cirugía ortognática. Después de las primeras tres semanas las secuelas disminunyen considerablemente. Entre las cuatro y seis semanas, la recuperación es total.

Si estás interesado en dentistas en Les Corts, tienes los más experimentados en tu clínica de Les Corts de confianza, Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes