hello world!

Causas y tratamiento del absceso periapical dental

Causas y tratamiento del absceso periapical dental

¿Estás preocupado porqué piensas que podrías tener un absceso periapical dental? ¿O quizás estés interesado en esta patología porque alguien que tú conoces tiene uno y quieres saber exactamente qué es esto y qué es lo que puedes hacer para prevenirlo?

En Clínica dental de Terrassa hemos preparado este artículo para explicarte las causas del absceso periapical y los tratamientos más efectivos.

¿Qué es el absceso periapical y cómo se produce?

El absceso periapical es una infección que normalmente tiene el origen en la pulpa suave del diente como resultado de caries en el interior del mismo. Una vez que los dientes se pudren y se erosiona el esmalte protector y la dentina del diente, las bacterias pueden invadir el mismo y su pulpa (una condición conocida también como pulpitis).

En esta infección puede aparecer pus en la línea de las encías del diente. Pero lo más habitual es que se inflame el tejido circundante del mismo.

Son muy comunes los abscesos periapicales en la muela del juicio, debido a que los dientes de atrás son más difíciles de limpiar. Además, el dentista lo tiene más complicado para detectar la caries en estos dientes y evitar que derive en esta patología.

Grosso modo, se podría afirmar que la causa principal del absceso periapical es la falta de higiene en la zona.

Además, los pacientes que cuentan con un sistema inmunitario débil tienen un riesgo mayor de desarrollar una infección en el diente. El sistema inmunitario se puede ver afectado por ciertos estados de salud subyacentes como la diabetes. Algunos tratamientos con medicamentos como la quimioterapia también reduce la inmunidad de los pacientes.

Síntomas de un absceso periapical

Los síntomas de un absceso periapical son comunes al resto de abscesos. Estos te avisarán que hay algo en tu boca que no funciona correctamente y te indicarán que debes acudir a tu dentista de confianza para que te diagnostique la patología con exactitud.

Los principales indicios que te pueden hacer sospechar que estas padeciendo un absceso son los siguientes:

  • Un dolor punzante e intenso en el diente enfermo o en la encía que puede empeorar de manera gradual.
  • Dolor que se propaga a la oreja, la mandíbula y el cuello del mismo lado que el diente o la encía afectados.
  • Dolor que empeora cuando estás acostado, lo cuál molesta tu sueño.
  • Enrojecimiento e hinchazón en la cara.
  • La existencia de un diente tierno, decolorado o flojo.
  • Encías brillantes, rojas e hinchadas.
  • Sensibilidad a la comida y a la bebida calientes o frías.
  • Mal aliento o un sabor desagradable en la boca.

En el caso de los abscesos más severos, te puede subir la temperatura corporal hasta tener fiebre y experimentar malestar general. En algunos casos más graves puedes encontrar dificultad para abrir la boca, tragar o respirar.

Tratamiento del absceso periapical dental

El remedio más efectivo para tratar los abscesos dentales es eliminar el foco de la infección y drenar el pus. Este tratamiento implica cirugía bucal o un tratamiento del conducto radicular.

El uso de antibióticos ayuda a suprimir la infección, pero lo primero que hay que hacer es extraer la pulpa que se encuentra afectada y drenar el pus.

Dependiendo de lo severa que sea la infección, el tratamiento de un absceso periapical puede incluir lo siguiente:

  • Extracción del diente enfermo. Se llevará a cabo en el caso de que el tratamiento del conducto radicular no pueda realizarse.
  • Tratamiento del conducto radicular. Un procedimiento para suprimir el absceso de la raíz del diente afectado antes de rellenarlo y sellarlo.
  • Incisión y drenaje. Se realiza un pequeño corte en la encía para drenar el absceso. Habitualmente este tratamiento es solamente una solución temporal y un tratamiento adicional acostumbra a ser necesario.

Si tienes un absceso periapical y buscas dentistas en Barcelona, acude a tu Cínica Dental de Confianza, Clínica dental Les Corts.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes