hello world!

Caries en los dientes de leche. ¿Qué hacer?

Caries en los dientes de leche. ¿Qué hacer?

Los dientes de leche también pueden tener caries, así que, aunque no sean definitivos, hay que cuidarlos. No olvides que es una de las enfermedades crónicas de la infancia más comunes.

En qué Clínica dental de Terrassa te explicamos lo que debes hacer para prevenir la caries en dientes de leche y para tratarlos en el caso que se hayan visto afectados por esta patología.

Medidas preventivas contra la caries del diente de leche

Atendiendo a los riesgos a los que están expuestos los bebés, se sugieren las siguientes medidas:

Visita a partir de los 12 meses

La Sociedad Española de Odontopediatría sugiere que los niños y niñas acudan a su primera visita con el dentista a lo largo del primer año de vida. Una primera visita que algunas voces quieren adelantar al último trimestre del embarazo de la madre.

Rutina higiene bucodental

Cuando el bebé ya disponga de gran parte de la dentadura en su boca, será el momento también de empezar a acostumbrarlo al cepillado de los dientes. Es muy importante que vaya realizando el proceso como una rutina para que adquiera el hábito de cepillarse los dientes cada día después de las principales comidas.

Phigiene dental niñosrimeros signos de aparición de caries en el diente de leche

Es muy importante que se acuda al dentista para revisar la boca del pequeño, ya que es este profesional el que diagnostica mejor la caries. Si acudes al odontólogo cuando ya percibes algo extraño en la pieza dental ya es tarde. La pieza dental puede resultar afectada y puede ser más complicado solventar el problema.

Por esto al mínimo signo de caries hay que llevar al pequeño a la consulta odontológica.

Estos son los principales síntomas de que un diente de leche tiene caries:

  • Color blanquecino y pérdida del brillo. Si se dan estos dos cambios en la apariencia de la pieza dental del niño tienes que llevarlo cuanto antes al dentista. Es muy probable que tenga caries.
  • Borde amarillo, marrón o negro alrededor de la caries: Que el diente de leche experimente una cambio de color visible es un indicio que hay una caries en un estado avanzado. Hay que acudir al dentista con urgencia y él valorará cuál es el mejor tratamiento para abordar el caso.
  • Agujero en el esmalte. Si se rompe el esmalte del diente la caries ya está muy avanzada y la recuperación del mismo se vuelve un poco más complicada.
  • Dolor. Cuando la caries solo afecta al esmalte no duele, pero si se experimenta dolor entonces quiere decir que la caries están teniendo incidencia en la estructura de la pieza dental. No hay que esperar a que el niño se queje, ya que podría aparecer pus o un flemón.

Principales tratamientos de la caries en dientes de leche

Estos son los principales tratamientos que indicara el odontólogo cuando acudas al dentista con tu hijo/a:

  1. Pulpotomía. En el caso que la caries haya afectado al nervio, entonces el profesional de odontología procederá a realizar una pulpotomía, un tratamiento del nervio i de la pulpa.
  2. Empaste. Cuando la caries ha tenido afectación sobre el tejido nervioso el dentista procederá a cerrarlo a través de un empaste. Un empaste que el profesional lo hará con amalgama de plata (visible a simple vista) o composite (a penas visible).
  3. Extracción. En la circunstancia en que la infección haya destruido la raíz de la pieza dental el dentista procederá a extraer la pieza. En este caso, se coloca en el espacio un retenedor para preservar el espacio donde tendrá que erupcionar el diente permanente.

Si tienes un niño mayor de 12 meses y ya cuenta con la práctica totalidad de los dientes de leche, lo más recomendable es que lo lleves al dentista para evitar cualquier caries y/o complicación en la boca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes