Los dientes de leche también pueden tener caries, así que, aunque no sean definitivos, hay que cuidarlos. No olvides que es una de las enfermedades crónicas de la infancia más comunes.
En qué Clínica dental de Terrassa te explicamos lo que debes hacer para prevenir la caries en dientes de leche y para tratarlos en el caso que se hayan visto afectados por esta patología.
Atendiendo a los riesgos a los que están expuestos los bebés, se sugieren las siguientes medidas:
La Sociedad Española de Odontopediatría sugiere que los niños y niñas acudan a su primera visita con el dentista a lo largo del primer año de vida. Una primera visita que algunas voces quieren adelantar al último trimestre del embarazo de la madre.
Cuando el bebé ya disponga de gran parte de la dentadura en su boca, será el momento también de empezar a acostumbrarlo al cepillado de los dientes. Es muy importante que vaya realizando el proceso como una rutina para que adquiera el hábito de cepillarse los dientes cada día después de las principales comidas.
Es muy importante que se acuda al dentista para revisar la boca del pequeño, ya que es este profesional el que diagnostica mejor la caries. Si acudes al odontólogo cuando ya percibes algo extraño en la pieza dental ya es tarde. La pieza dental puede resultar afectada y puede ser más complicado solventar el problema.
Por esto al mínimo signo de caries hay que llevar al pequeño a la consulta odontológica.
Estos son los principales síntomas de que un diente de leche tiene caries:
Estos son los principales tratamientos que indicara el odontólogo cuando acudas al dentista con tu hijo/a:
Si tienes un niño mayor de 12 meses y ya cuenta con la práctica totalidad de los dientes de leche, lo más recomendable es que lo lleves al dentista para evitar cualquier caries y/o complicación en la boca.