hello world!

Cáncer oral: signos de alerta y medidas de prevención

Cáncer oral: signos de alerta y medidas de prevención

El cáncer oral es mucho más común de lo que solemos creer, sin embargo hay poca concienciación sobre él y sobre cómo prevenirlo. Por eso, en este artículo queremos hablar de los tipos de cáncer en la boca que existen, sus causas y factores de riesgo así como de su detección y posibles tratamientos.

Tipos de cáncer oral

Cuando hablamos de cáncer oral, nos referimos a cualquier tipo de cáncer que se origina en los tejidos de la boca o la garganta. A continuación vamos a ver los tipos de cáncer de boca más comunes.

Carcinoma de células escamosas

De los tipos de cáncer en la cavidad oral, este es el más común. Se origina en las células planas y delgadas que recubren la boca y la garganta. Puede afectar los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el paladar y las encías.

Cáncer de labio y de lengua

Por un lado, el cáncer de labio se origina en los tejidos de los labios y puede afectar tanto el labio superior como el inferior. Los principales factores de riesgo para este tipo de cáncer son la exposición excesiva al sol, especialmente a los rayos ultravioleta (UV), y el consumo de tabaco y alcohol. Los síntomas pueden incluir cambios en el color o la textura del labio, llagas o úlceras que no cicatrizan, hinchazón, dolor o sensibilidad en el área afectada.

Por otro lado, el cáncer de lengua puede ocurrir en la superficie de la lengua o en las células ubicadas en la base de la lengua. Los principales factores de riesgo son el consumo de tabaco y alcohol, así como la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Los síntomas pueden incluir llagas o úlceras en la lengua que no cicatrizan, dolor persistente, dificultad para hablar, masticar o tragar, y cambio en la apariencia de la lengua, como protuberancias o parches blancos o rojos.

Otros tipos menos comunes

Otros tipos menos comunes de cáncer pueden ser el melanoma oral. Es una forma de cáncer que se origina en las células productoras de pigmento en la piel y que puede aparecer en los tejidos de la boca, incluyendo labios, encías y revestimiento de la boca.

El sarcoma de Kaposi es un cáncer de los vasos sanguíneos asociado con el virus del herpes humano tipo 8. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, afectando a la boca y a los tejidos cercanos.

Causas y factores de riesgo del cáncer oral

El cáncer oral puede tener distintas causas que muchas veces poco tienen que ver con la genética del paciente, más bien con sus hábitos y su salud.

Consumo de tabaco y alcohol

Consumir tabaco y alcohol de manera regular es dañino para la salud y puede traer graves complicaciones. Fumar cigarrillos, pipas, o productos de tabaco sin humo, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en la boca. El tabaco, como es sabido, contiene numerosas sustancias químicas cancerígenas que pueden dañar los tejidos de la boca y la garganta. Asimismo, el consumo frecuente y/o excesivo de alcohol también se asocia con un mayor riesgo de este tipo de cáncer. El alcohol irrita y daña las células en la boca, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan cambios cancerosos.

Infección por el virus del papiloma humano (VPH)

Algunos tipos de VPH, especialmente el VPH-16 y el VPH-18, son asociados con un mayor riesgo de cáncer oral. El Virus del papiloma humano se transmite principalmente a través del contacto sexual y puede afectar a la boca y la garganta. Por lo que utilizar protección, es una recomendación si no se quiere transmitir esta patología.

Exposición excesiva al sol

A día de hoy no es ninguna novedad que la exposición solar excesiva y sin protección causa estragos en nuestra piel. Incluyendo nuestros labios.  La exposición crónica y sin protección a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede aumentar el riesgo de cáncer de labio. Los labios son especialmente vulnerables a los efectos dañinos de la radiación UV, y aquellos que trabajan al aire libre o pasan mucho tiempo bajo el sol sin protección tienen un mayor riesgo.

Factores genéticos y predisposición hereditaria

Cómo con cualquier otro tipo de cáncer, los factores genéticos y la predisposición hereditaria juegan un gran papel. Tener antecedentes familiares de cáncer  puede aumentar la predisposición genética al desarrollo de la enfermedad.

Síntomas y detección del cáncer oral

Lesiones y úlceras en la boca

Pueden aparecer llagas o úlceras en los labios, la lengua, las encías, el paladar o en el revestimiento de la boca que no cicatrizan dentro de las dos semanas como lo hace una úlcera normal.

Dolor persistente o dificultad para tragar

El paciente puede experimentar dolor persistente en la boca, los labios, la lengua y las encías, especialmente al masticar, tragar o hablar.

Cambios en la voz o la masticación

También se pueden experimentar cambios en la voz, como ronquera persistente o cambios en el tono o calidad vocal. Asimismo, se puede tener dificultad para abrir y cerrar la boca, o tener dificultades con el movimiento y flexibilidad de la lengua, lo que puede generar problemas a la hora de masticar, comer o hablar correctamente

Importancia de los exámenes orales regulares

Es importante acudir al dentista de manera regular para evitar que cualquier pequeño síntoma pase por alto. Además, si sientes alguno de estos síntomas es vital acudir de urgencias al dentista para poder encontrar el tratamiento adecuado cuanto antes.

Tratamiento del cáncer oral

Cirugía para extirpar el tumor

La cirugía es uno de los tratamientos más comunes para el cáncer oral. Dependiendo de la extensión del cáncer, si es muy grande la cirugía puede implicar la eliminación parcial o total del labio, la lengua, las encías, el paladar o las estructuras óseas maxilares. 

Radioterapia y quimioterapia

La radioterapia y quimioterapia se utilizan para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Se pueden administrar antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después para destruir cualquier célula cancerosa residual. 

La radioterapia también puede usarse como tratamiento principal cuando la cirugía no es una opción viable. La quimioterapia puede usarse como tratamiento principal o en combinación con cirugía y radioterapia. La quimioterapia a menudo se utiliza en casos de cáncer oral avanzado o cuando hay metástasis a los ganglios linfáticos u otras áreas del cuerpo.

Terapia dirigida y terapia inmunológica

La terapia dirigida es un enfoque más específico que utiliza medicamentos para atacar características específicas de las células cancerosas. La inmunoterapia utiliza medicamentos para estimular el sistema inmunológico del cuerpo y ayudar a combatir el cáncer

En cualquier caso, si sospechas que puedes tener cáncer oral lo más importante es acudir al dentista cuanto antes. Asimismo, es importante acudir a visitas regulares para asegurarte de que tu salud bucodental es óptima.

Desde Clínica Dental Terrassa ponemos a tu disposición a nuestro equipo de dentistas profesionales. Contamos con años de experiencia realizando implantes dentales en Terrassa y los otros tratamientos a miles de pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes