hello world!

Bolsas en las encías: ¿Qué son, por qué aparecen y cómo curarlas?

Bolsas en las encías: ¿Qué son, por qué aparecen y cómo curarlas?

Las bolsas en las encías son más comunes de lo que creemos, pues afectan a un 10% de la población mundial. Las bolsas de pus en las encías y las bolsas de sangre en las encías son una señal de que hay algo que no anda bien en tu boca y de que es momento de ir al dentista. Hoy vamos a hablar de qué son y cómo curar las bolsas en las encías. También de qué hacer y qué no hacer en casa, en caso de sufrir esta patología.

¿Qué son las bolsas de pus en las encías?

Cuando hablamos de bolsas en las encías, nos referimos a la enfermedad periodontal o periodontitis. Quien sufre esta enfermedad tiene muchas bolsas periodontales (bolsas de pus o bolsas de sangre en las encías). Estas bolsas son unos espacios patológicos localizados entre el diente y la encía y son originados por las bacterias que producen la periodontitis. Estos espacios son una reacción inflamatoria ante estas bacterias.

¿Por qué salen las bolsas en las encías y qué tienen dentro? Tipos de bolsas

Una bolsa en las encías o bolsa periodontal se forma a partir de la inflamación y destrucción de los tejidos que sostienen el diente.

El principal motivo de la aparición de las bolsas de pus en las encías es una deficiente higiene bucodental. Al tener una mala limpieza oral, se van acumulando las bacterias en la boca formando una capa de placa bacteriana en los dientes y en las zonas de la encía. Al no tener una buena higiene, esta placa no se elimina y termina convirtiéndose en sarro y eso termina generando inflamación del tejido periodontal, lo que lleva a tener estas bolsas.

Además, otras causas de las bolsas en las encías es la presencia de bacterias productoras de la enfermedad periodontal. Estas bacterias se encuentran calcificadas bajo las encías y forman el cálculo subgingival. Otra causa de aparición de las bolsas es la genética. Pero también malos hábitos como el tabaco, ciertos fármacos, las malposiciones dentarias, el bruxismo o algunas enfermedades favorecen un mal estado periodontal.

En cualquiera de los casos, debido a la inflamación del tejido periodontal se forman estas bolsas situadas entre la encía y el hueso. A causa de esto, la encía se retrae, el tejido inflamado deja un espacio donde se acumulan cada vez más placa y sarro poniendo en peligro la salud del hueso y de los tejidos dentales.

Tipos de bolsas en las encías

Generalmente, podemos encontrarnos con dos tipos de bolsas en las encías:

  • Bolsas gingival relativa o falsa. Es una bolsa que se forma debido a un aumento del volumen gingival. En este caso no hay destrucción de la parte ósea de los dientes.
  • Bolsa periodontal absoluta o verdadera. En este tipo de bolsa si que hay una destrucción de la parte ósea de los dientes. Este caso es un caso extremo y peligroso y es importante evitar llegar a él. En cualquiera de ambos casos, es importante acudir al dentista al primer síntoma.

¿Cómo curar las bolsas en las encías?

Ahora que ya hemos visto que son las bolsas periodontales, vamos a ver cómo curarlas y el tratamiento que se recomienda seguir. El tratamiento de estas bolsas, dependerá del estado en el que estén: gingivitis, periodontitis o periodontitis grave. En todos los casos, se enseña al paciente a crear una buena rutina de higiene bucal para que pueda realizarla satisfactoriamente después de los respectivos tratamientos.

En caso de tener gingivitis solamente, haciendo una limpieza dental profesional se soluciona. Al eliminar el sarro y las bacterias acumuladas en la boca, la encía se podrá recuperar de una forma natural. También es recomendable utilizar pasta de dientes específica para esta patología dental.

Si tenemos una periodontitis se realiza un raspado y alisado radicular. Este procedimiento va dirigido a eliminar el cálculo subgingival y las bacterias acumuladas en las bolsas periodontales.

En caso de tener una periodontitis grave se realizarán, si es necesario, modificaciones quirúrgicas para poder preservar el periodonto a lo largo del tiempo. Se realizará una cirugía de reducción de las bolsas para poder estabilizar y parar el progreso de la patología. La idea es reducir la inflamación de las encías. Después de la intervención, será necesario acudir a revisiones de mantenimiento con tu dentista.

¿Puedo pinchar las bolsas en las encías?

Si te encuentras en esta situación y tienes bolsas periodontales, pinchar las bolsas en encías no es la solución. No es recomendable hacerlo ya que puedes empeorar tu situación y generar una infección todavía más grande.

Si sientes que te están empezando a salir bolsas en las encías debes acudir a tu dentista lo antes posible y dejar que se encarguen los profesionales de la salud de tus encías.

En Clínica Dental de Terrassa contamos con un equipo profesional especializado en tratamientos de periodoncia y otros tratamientos dentales. Si quieres puedes ponerte en contacto con nosotros, incluso asistir a una 1ª visita gratuita para analizar tu caso de forma personalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes