Los irrigadores dentales son una muy buena herramienta de prevención que pueden incluirse en la rutina de higiene oral diaria. No hay mejor cura que una buena prevención, por lo que seguir una buena rutina de higiene oral y añadir acciones complementarias a ésta que nos ayudarán a mejorar nuestra salud bucodental siempre es una buena idea.
Un irrigador dental, también conocido como irrigador bucal, es un dispositivo electrónico que utiliza agua a presión para limpiar entre los dientes y las encías, eliminando restos de comida y placa bacteriana. Es una herramienta que proporciona una higiene oral profunda. Hay que remarcar que es un complemento a la limpieza bucodental básica pero que no sustituye en ningún momento al cepillado o al hilo dental.
Los irrigadores bucales funcionan mediante la expulsión de agua u otra solución de enjuague a presión ajustable a través de su boquilla. Un irrigador dental utiliza un motor para crear presión en el agua almacenada en un depósito. Luego, el líquido se expulsa a través de una boquilla ajustable, formando un chorro de alta presión que ayuda a limpiar entre los dientes y las encías. El usuario puede controlar la intensidad del chorro y dirigirlo hacia las áreas deseadas para una limpieza bucal efectiva y cómoda.
Existen diferentes tipos de irrigadores dentales:
La elección del irrigador dependerá de las necesidades y preferencias individuales, así como de las recomendaciones del dentista. En caso de tener dudas sobre cuál elegir, es mejor siempre consultar con un profesional.
Como hemos visto, es una herramienta que complementa la limpieza oral diaria, por lo que beneficia a nuestra salud oral.
Utilizar el irrigador dental de manera regular proporciona una limpieza profunda ya que elimina la placa bacteriana y los restos de comida entre los dientes y las encías. Esto contribuye directamente con la salud muscular puesto que previene problemas como la gingivitis y ayuda a mantener unas encías más saludables. Además, permite masajear suavemente las encías logrando que se reduzca su inflamación y sangrado. En caso de utilizar aparatos de ortodoncia o implantes y coronas, es ideal ya que te permite realizar una limpieza completa.
Al ayudar a realizar una limpieza profunda, previene la aparición de patologías orales como las caries, la gingivitis o la periodoncia. Además, mejora la limpieza de las bolsas periodontales, el espacio entre la encía y el diente donde se acumulan bacterias hasta debajo de la encía, por lo que evitará la aparición de enfermedades.
Al utilizar los irrigadores dentales de manera regular, se eliminarán las manchas de la superficie de los dientes, haciéndolos lucir más blancos y saludables para una sonrisa radiante. Además, al utilizarlo con soluciones bucales, proporcionará una sensación de frescura casi todo el día. Uno de los mayores beneficios también es que elimina el mal aliento, por lo que podrás tener una boca limpia y con aliento fresco.
Es importante saber cómo y cuándo utilizar este aparato para sacarle el mayor provecho posible.
Se recomienda utilizar el irrigador bucal a diario después del cepillado nocturno, tras haber cepillado los dientes y haber utilizado el hilo dental.
Los irrigadores bucales son muy sencillos de usar pero es importante utilizarlos de la manera correcta para no dañar los dientes y encías. Es importante elegir la boquilla adecuada, regular la presión del agua, de tal manera que la presión sea más suave al principio y que vaya aumentando progresivamente. La presión debe ser alta pero no debe causar molestias. Es importante seguir la línea de la encía para eliminar bien la suciedad.
Para el mantenimiento del irrigador bucal, es necesario enjuagar y secar la boquilla después de cada uso y desinfectarla ocasionalmente con enjuague bucal. Para limpiar el depósito y las piezas, es indicado seguir las instrucciones del fabricante.
Los irrigadores dentales no tienen edad y son recomendables y beneficiosos para todo el mundo ya que no tienen restricciones. Sin embargo, son especialmente recomendables para personas que llevan brackets, implantes dentales o puentes, ya que ayudan a realizar una limpieza minuciosa. También son útiles para quienes buscan mejorar su higiene bucal y prevenir problemas como la gingivitis o la caries, bajo la recomendación de un dentista. En cualquier caso, lo más indicado antes de comprar un irrigador bucal es consultar con el dentista para saber cuál es el que se necesita y cómo usarlo debidamente.
La muela del juicio infectada (o pericoronaritis) es una patología dental que genera un fuerte dolor y molestia constante. Es importante tratar esta infección lo antes posible para devolver al paciente el alivio bucal.
En este artículo vamos a hablar de las muelas del juicio, los síntomas de una muela del juicio inflamada y los tratamientos recomendados.
Las muelas del juicio son los últimos molares en aparecer y suelen hacerlo al final de la adolescencia o en la juventud. Aunque estos dientes pueden ser útiles y valiosos cuando están libres de infección y correctamente alineados, muchas veces representan un problema para nuestra salud oral, por lo que se hace aconsejable su extracción.
Estas muelas también son conocidas como terceros molares y son los últimos molares en cada cuadrante de la boca. Por lo general, hay cuatro muelas del juicio: dos en la parte superior (una en cada lado) y dos en la parte inferior (una en cada lado). Se ubican en la parte posterior de la boca, en la esquina posterior de la mandíbula superior e inferior. Cuando sale la muela del juicio suele ser al final de la adolescencia o en la adultez temprana. En muchas ocasiones causan problemas debido a la falta de espacio en la boca.
Normalmente los terceros molares se suelen extraer por falta de espacio en la boca, lo que puede causar dolor, infecciones o apiñamiento dental. También pueden estar impactadas, es decir, no erupcionar completamente, lo que puede causar infecciones, quistes o daños a otras piezas dentales. La extracción preventiva puede evitar futuros problemas dentales y aliviar el dolor existente.
Hay distintos síntomas que nos indican que existe una muela del juicio infectada, en caso de tener alguno de estos, lo más indicado es acudir al dentista de urgencias para poder poner solución cuanto antes.
Las señales visibles y sensaciones más comunes al tener una muela del juicio inflamada incluyen:
Una infección en una muela del juicio puede acarrear diversas complicaciones si no se actúa a tiempo. Una de estas complicaciones es la propagación de la infección a los tejidos circundantes, lo que puede resultar en abscesos. Además, el dolor intenso y la inflamación pueden afectar a la alimentación y al habla de manera temporal. En casos graves, en los que se ha tardado mucho en ir al dentista, la infección puede llegar a afectar la mandíbula o incluso extenderse al torrente sanguíneo, lo que podría poner en peligro la salud general. Por lo tanto, es vital acudir al dentista cuanto antes si se sospecha de sufrir una infección en los terceros molares.
Cuando sale la muela del juicio inflamada puede ser por varias razones. Las más habituales son las siguientes:
En caso de sufrir alguno de los síntomas anteriores, lo más importante es acudir al dentista de inmediato para poder encontrar el mejor tratamiento para cada caso.
Para aliviar una infección en la muela del juicio, es recomendable hacer enjuagues de agua tibia y sal, aplicar compresas frías en la mejilla para reducir la hinchazón y tomar analgésicos para controlar el dolor y la inflamación. Sin embargo, es vital acudir al dentista para recibir un tratamiento adecuado ya que estas recomendaciones sólo proporcionan alivio temporal.
Para eliminar una infección en una muela del juicio, el dentista recetará antibióticos para frenar la infección. Además, puede realizar un drenaje del absceso o extraer la muela afectada para cortar la infección de raíz, ya que la extracción suele ser la solución definitiva para resolver la infección y prevenir futuros problemas.
Además de estos tratamientos, es vital mantener en todo momento una buena higiene bucodental para evitar que la infección siga creciendo o afecte a otras piezas dentales.
Cuando pensamos en los efectos del alcohol en nuestro cuerpo, además de los efectos dañinos en el hígado y en la salud en general, tenemos que tener en cuenta la relación entre alcohol y dientes. El alcohol es muy dañino para nuestra salud en general, incluyendo nuestra salud bucodental, por eso hoy queremos explicarte detalladamente cómo el alcohol daña los dientes, ya que es un factor que se relaciona con la aparición de múltiples enfermedades bucales.
Existen varios mitos comunes sobre el alcohol y su efecto en los dientes. Es importante aclarar estos mitos para poder comprender mejor cómo el alcohol afecta a la salud bucal.
La cerveza sí que mancha los dientes, puesto que es ácida y eso significa que los dientes tienen más posibilidades de mancharse con la cebada y las maltas que se encuentran en las cervezas más oscuras. Las cervezas claras, como las lagers, generalmente tienen menos potencial para manchar los dientes en comparación con las oscuras.
Al ser ácida, si se consume de manera habitual puede generar erosión en el esmalte, lo que hará que los dientes sean más propensos a mancharse.
Existe una creencia de que si se consume alcohol no existe un factor de riesgo entre alcohol y dientes. El alcohol puede tener varios efectos negativos en la salud bucal si se consume en exceso o de manera frecuente. Es un factor de riesgo común del cáncer en la boca, de acumulación de placa lo que puede conllevar patologías bucales que tengan como consecuencia la pérdida de dientes permanentes. Por lo que, sí, el alcohol afecta gravemente a la salud bucal.
Es importante concienciarse de que el alcohol daña los dientes y de los efectos que puede llegar a tener si se abusa de esta sustancia y se descuida el cuidado oral.
El alcohol puede tener efectos muy perjudiciales en el esmalte dental. Consumir alcohol, especialmente bebidas ácidas y con alto contenido de azúcar, puede erosionar gradualmente el esmalte dental. Esto debilita los dientes, lo que los hace más propensos a la sensibilidad y aumenta el riesgo de sufrir caries. Además, el alcohol contribuye a la sequedad bucal, reduciendo la producción de saliva, que normalmente ayuda a mantener el equilibrio en la boca y las encías. Esto puede hacer que la microbiota oral se vea afectada, cosa que puede favorecer la proliferación de bacterias dañinas en la boca.
El consumo habitual de alcohol está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad periodontal. El consumo excesivo de esta sustancia puede debilitar el sistema inmunológico, dificultar la reparación de tejidos y promover la inflamación, cosa que contribuye a enfermedades en las encías. Asimismo, el alcohol irrita las encías y, junto con la sequedad bucal asociada al alcohol, se pueden agravar los problemas periodontales.
Existe una fuerte y evidente relación entre el consumo habitual y/o excesivo de alcohol y el cáncer oral. El alcohol irrita los tejidos de la boca y la garganta, dañando el ADN en las células y debilitando el sistema inmunológico, cosa que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer oral. Si además el alcohol se combina con tabaco, el riesgo se multiplica significativamente.
Para evitar llegar a extremos donde por consumir alcohol se sufren patologías, es indicado seguir ciertas recomendaciones y llevar un estilo de vida saludable.
Para minimizar el impacto del alcohol en la salud oral, es indicado beber con moderación. Además, se recomienda enjuagar la boca con agua después de ingerir alcohol. Esto ayudará a eliminar residuos y a reducir el riesgo de manchas. Es importante también para tener una buena salud bucodental tener una buena rutina de higiene oral y mantenerla. Esto incluye cepillarse los dientes correctamente después de cada comida, utilizar hilo dental y enjuague bucal a diario y visitar al dentista de manera regular. Además llevar un estilo de vida saludable y una dieta sana y equilibrada ayuda a mejorar la salud oral.
Beber con moderación y cuidar la higiene oral es la clave para reducir el riesgo de patologías orales debido al alcohol. Es importante reducir la ingesta de bebidas alcohólicas, tanto la cantidad como la frecuencia de consumo. Esto reducirá el riesgo de sequedad bucal y de enfermedades orales.
No olvides asistir a revisiones periódicas con tu dentista y realizar higienes orales profesionales una vez al año para asegurarte de que todo está bien. En caso de tener dudas sobre la relación entre alcohol y dientes, lo ideal es consultar con el dentista siempre.
¿Por qué me dan arcadas la dentadura postiza? Esta pregunta es bastante habitual en pacientes que están empezando a usar prótesis con paladar. Esto puede ser debido a diferentes motivos y, lo normal es que poco a poco esta sensación desaparezca a medida que el paciente se adapta a la prótesis dental.
En este artículo queremos hablar de las razones más comunes por las que la dentadura postiza puede provocar arcadas y cómo solucionarlo.
Como hemos visto, las arcadas en dentaduras postizas pueden ser causadas por distintas razones. La razón más común por la que me dan arcadas la dentadura postiza es la mala adaptación de la prótesis dental, lo que puede generar roces, irritación y dolor en las encías. Esto puede deberse a una prótesis mal ajustada o desgastada con el tiempo. Si existen llagas debido a este roce, es posible que produzcan náuseas. Estas llagas suelen desaparecer, sin embargo, si no lo hacen es importante acudir al dentista para que revise la prótesis.
Otra causa común es la falta de higiene oral adecuada. La acumulación de restos de alimentos y bacterias en la prótesis y las encías puede irritar la mucosa oral, causando arcadas. Asimismo, puede generar malos olores que provoquen náuseas también. El sabor del pegamento para dentadura puede ser otro causante de arcadas. Muchas veces los pegamentos dentales pueden tener cierto sabor, esto puede resultar desagradable para el paciente, produciéndole arcadas. Consulta con el dentista qué pegamento es más indicado.
Cuando ponemos una prótesis dental completa nuestra lengua y tejidos blandos tienen que acostumbrarse a su nueva posición dentro de la boca. La disminución del espacio para la lengua en algunos pacientes puede desencadenar estas náuseas porque la lengua aún “no sabe cómo colocarse”
Otro factor a tener en cuenta es el exceso de salivación, al no estar acostumbrado a la prótesis dental, el cuerpo produce saliva en exceso y esto puede terminar generando náuseas. A medida que el cuerpo se adapta a la prótesis, va reduciéndose este efecto. Finalmente, las infecciones orales, como puede ser la candidiasis oral, son otra causa muy común de arcadas con dentaduras postizas. Estas infecciones suelen causar bastante malestar e inflamación.
Adaptarse a una dentadura postiza puede llevar tiempo y paciencia, pero con algunos consejos el proceso puede ser más fácil y llevadero.
Es importante elegir el ajuste correcto para tu prótesis dental y, para ello, es fundamental consultar con un dentista especializado en prótesis dentales. El dentista tomará medidas precisas de tu boca y realizará pruebas para garantizar comodidad y funcionalidad. Tener una dentadura postiza de calidad es esencial e ir ajustándola periódicamente durante el periodo de adaptación es normal y necesario. Durante este proceso es importante comunicar cualquier incomodidad al dentista. Asimismo, es clave seguir una buena higiene bucal.
La adaptación a una dentadura postiza implica paciencia y práctica. Si te preguntas por qué me dan arcadas la dentadura postiza o si éstas durarán para siempre, no te desesperes, es temporal. Para tener una buena adaptación, comienza usando la prótesis solo unas horas al día y ve aumentando gradualmente el tiempo. Durante las primeras semanas, mastica alimentos blandos poco a poco podrás ir introduciendo alimentos más duros. Para mejorar la función muscular, puedes realizar ejercicios de lengua y mejilla y hablar en voz alta para acostumbrarte a la sensación. Recuerda mantener una higiene oral adecuada y acudir a revisiones con tu dentista para posibles ajustes.
Si sientes que tu dentadura postiza no está estable, puedes usar productos adhesivos. En caso de no saber cuál usar, lo ideal es que contactes con el dentista para que te asesore. Los productos adhesivos para dentaduras postizas son muy útiles para mejorar la retención y la estabilidad de la prótesis.
Durante todo el proceso de colocación y adaptación a la dentadura postiza, lo ideal es estar en constante contacto con el dentista para poder realizar los ajustes necesarios. Una vez ha pasado esta fase inicial, es indicado acudir a revisiones regulares y, si surge cualquier duda o cualquier emergencia, es importante ir a un profesional.
Los problemas más persistentes en caso de prótesis dental suelen ser la irritación e incomodidad. Es por eso que acudir al dentista e ir realizando los ajustes necesarios es importante para resolver problemas de ajustes de la dentadura postiza. Si se experimentan llagas o irritación, lo más indicado es utilizar un protector de boca o gel, que pueden proporcionar alivio. Asimismo, es importante recordar que la revisión periódica de la prótesis es crucial para mantener su integridad. También es vital mantener una buena higiene bucal, limpiando tanto la prótesis como las encías. A medida que va envejeciendo la prótesis, se deberían considerar opciones de reemplazo. Recuerda que en caso de que los problemas persistan, lo mejor es consultar con el dentista para soluciones específicas.
Existen alternativas a las dentaduras postizas tradicionales que se pueden considerar dependiendo de cada caso.
Los implantes dentales ofrecen una solución permanente y estable, anclando dientes artificiales directamente en el hueso dental. Otra opción a considerar son los puentes dentales, prótesis fijas que reemplazan uno o varios dientes perdidos al unirlos a los dientes adyacentes en caso de no haber perdido todos los dientes. Las dentaduras parciales removibles son una buena opción si no se han perdido algunos dientes y pueden sujetarse con ganchos a los dientes restantes. Otra opción a considerar son las dentaduras fijas sobre implantes, son una combinación de implantes y prótesis fijas para una mayor estabilidad y comodidad.
Cada opción tiene ventajas y desventajas, por lo que es importante consultar con un dentista para determinar cuál es la mejor opción para tu caso particular.
Es posible que no hayas oído hablar de la microflora oral, pero es importante que sepas que cumple una función muy importante en nuestra salud bucodental. Es por eso que, en este artículo, queremos contarte todo sobre sus desequilibrios.
La microflora oral es la comunidad de microorganismos que habita en la boca y forma parte del ecosistema oral. Está compuesta por una amplia variedad de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos que coexisten en la cavidad oral en equilibrio.
Esta microflora desempeña un papel crucial en la salud bucal, ya que ayuda a mantener el equilibrio del ecosistema oral y contribuye al mantenimiento de la salud de los tejidos orales. Sin embargo, cuando este equilibrio se ve alterado, pueden surgir problemas de salud bucal, como caries, enfermedades periodontales e infecciones bucales.
La composición de esta microflora varía de una persona a otra y puede influenciarse por diversos factores. Cualquier desequilibrio en la microflora oral tendrá un impacto significativo en la salud bucal, generando lesiones y patologías. Además, es importante recordar que el desequilibrio del ecosistema oral no solo puede afectar la salud bucal, sino que también se ha asociado con enfermedades sistémicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, Alzheimer y neumonía nosocomial ya que el cuerpo es un todo y lo que pasa en una parte del cuerpo afecta a toda la salud en general.
No hay una sola causa en concreto que puede generar un desequilibrio, sino que existen varias causas que pueden llevar a desequilibrios en la microflora oral.
Una higiene deficiente, como no cepillarse los dientes un mínimo de 2 veces al día y de la manera adecuada, no usar hilo dental a diario o no realizar enjuagues bucales, permite la acumulación de placa bacteriana y la proliferación de bacterias perjudiciales.
La poca producción de saliva provoca que la flora bucal se desequilibre y aparezcan bacterias más patógenas. Esto favorece que aparezcan más lesiones en la boca como llagas, caries, problemas de encías o lesiones en las mucosas. La poca salivación y los problemas derivados de ésta, también pueden facilitar que se den problemas digestivos.
Cuando respiramos por la boca el aire no pasa el proceso de filtrado que tiene cuando pasa por la nariz. Esto provoca que la boca se seque y favorece el desequilibrio de la flora bacteriana puesto que las bacterias ideales para nuestra salud no se sienten cómodas en este espacio tan seco.
Una dieta rica en azúcares y carbohidratos refinados proporcionará un entorno propicio para el crecimiento de bacterias cariogénicas, lo que puede conducir a la formación de caries dental. Asimismo, una alimentación desequilibrada puede afectar a la composición de nuestro ecosistema oral.
Los antibióticos pueden alterar el equilibrio de la microflora oral al eliminar bacterias tanto beneficiosas como perjudiciales. Esto puede permitir que las bacterias patógenas se multipliquen sin control y aumenten el riesgo de infecciones orales.
El estrés puede tener un impacto negativo en la microbiota oral. El aumento de los niveles de estrés puede alterar el equilibrio de las bacterias en la boca, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades bucales como la gingivitis y la periodontitis.
Los desequilibrios en la microflora oral suelen estar asociados con varios problemas y patologías bucales. A continuación vamos a ver las más comunes.
La caries dental es una enfermedad causada por la desmineralización de los tejidos duros de los dientes debido a la actividad de las bacterias presentes en la placa dental. Algunas bacterias cariogénicas pueden metabolizar los azúcares y producir ácidos que dañan el esmalte dental. Si la microbiota oral contiene un mayor número de estas bacterias dañinas en comparación con las bacterias beneficiosas, el riesgo de desarrollar caries aumenta. Las caries se producen cuando hay una mala (o nula) rutina de higiene bucodental.
Las enfermedades periodontales son causadas por una respuesta inflamatoria crónica a la acumulación de placa bacteriana en las encías. Las bacterias periodontopatógenas pueden colonizar las bolsas periodontales y desencadenar una respuesta inflamatoria destructiva, lo que lleva a la pérdida de tejido gingival y, en casos graves, a la pérdida de soporte óseo alrededor de los dientes.
El mal aliento puede ser causado por la producción de compuestos volátiles de azufre por parte de ciertas bacterias presentes en la boca. Cuando la microflora oral está desequilibrada, con un aumento en las bacterias productoras de compuestos volátiles de azufre, puede provocar un olor desagradable en el aliento, provocando halitosis.
Una microbiota oral desequilibrada puede contribuir a la sensibilidad dental. El daño al esmalte dental y la exposición de la dentina pueden ocurrir debido a la presencia de ciertas bacterias y ácidos, lo que aumenta la sensibilidad dental a estímulos como el frío o el calor.
Para restaurar el equilibrio de la microflora oral, es importante mantener una buena higiene bucal, visitar regularmente al dentista, llevar una dieta sana y equilibrada, evitar el consumo de tabaco y alcohol, considerar el uso de probióticos orales y controlar el estrés. Asimismo, también es importante imitar el uso excesivo de antibióticos y seguir las recomendaciones de tu dentista.
En Clínica Dental de Terrassa contamos con protocolos y tratamientos muy efectivos para poder solucionar este problema de forma sencilla y cómoda para nuestros pacientes.
Probablemente hayas oído hablar de la microbiota intestinal, pero ¿alguna vez has oído sobre la microbiota oral? Tener una boca saludable y unos dientes fuertes nos permite tener una mejor salud general, ya que nos permite procesar mejor los alimentos, cosa que favorece la digestión. Sin embargo, si existen enfermedades bucodentales, nuestra calidad de vida y salud pueden verse afectadas considerablemente. Por eso es tan importante cuidar la higiene dental y proteger nuestra microbiota bucal.
La microbiota de la boca es la comunidad diversa de microorganismos que habita en nuestra boca. Esta comunidad microbiana está compuesta por una amplia variedad de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que coexisten en la boca. Cada microbiota es única para cada persona y puede variar en composición y abundancia de una persona a otra.
Nuestra salud oral y general está influenciada, en gran medida, por la microbiota oral, ya que estos microorganismos desempeñan roles esenciales en el funcionamiento de la cavidad bucal, como la descomposición de alimentos, por ejemplo. Asimismo, la microbiota de nuestra boca también puede ayudar a proteger contra posibles patógenos.
Nuestra microbiota es influenciada por una serie de factores que pueden alterar su composición y equilibrio, lo que a su vez puede tener un impacto significativo en nuestra salud oral y salud general.
Conocer y entender estos factores, es esencial para poder saber cómo actuar para proteger nuestra salud oral y nuestra salud en general. En caso de tener síntomas de caries u otra patología oral, es importante acudir al dentista de inmediato.
Cómo ya hemos visto, la microbiota bucal juega un papel fundamental en nuestra salud oral y, cada vez más, se está reconociendo su importancia en la salud general. Por lo tanto es importante mantener una vida saludable y mantener la microbiota en equilibrio para tener una buena salud general.
La relación entre la microbiota oral y las enfermedades sistémicas es un campo de investigación que ha permitido hacer importantes conexiones entre la salud bucal y la salud general. Esto es debido a que la microbiota puede influir en diversas enfermedades sistémicas de las siguientes maneras:
La microbiota juega un papel fundamental en la salud oral y dental. Una microbiota de la boca equilibrada protege contra la proliferación de bacterias patógenas previniendo así enfermedades bucales. También puede influir en el riesgo de cáncer oral y orofaríngeo. Además, desbalances en la microbiota pueden ser una de las causas de la halitosis.
La microbiota también es parte de nuestra digestión y nutrición, ya que descompone los carbohidratos y participa en la digestión inicial, lo que influye en la absorción de nutrientes. En definitiva, una microbiota equilibrada contribuye a un sistema inmunológico oral robusto, defendiendo contra infecciones y manteniendo una salud bucal óptima.
Mantener una microbiota bucal saludable es esencial para mantener una buena salud bucal y una buena salud en general.
Para tener una buena salud oral es imprescindible tener una higiene oral adecuada. Esto incluye cepillarse los dientes de manera correcta después de comer, utilizar el hilo dental a diario, así como visitar al dentista de manera regular y realizar higienes profesionales una vez al año o cuando el profesional lo considere necesario.
Cuidar la alimentación es esencial para poder mantener en equilibrio la microbiota de la boca. Para ello es imprescindible eliminar o evitar al máximo los azúcares y harinas refinados y seguir una alimentación saludable y equilibrada, priorizando alimentos como frutas y verduras. Es vital mantenerse hidratado y beber agua así como eliminar hábitos como el tabaquismo y el alcohol.
Consumir probióticos puede ser beneficioso y contribuir a la salud bucal al promover un equilibrio en la microbiota oral. Pueden ayudar a reducir el riesgo de caries y enfermedades de las encías al competir con bacterias patógenas y mantener un ambiente oral más saludable.
En caso de necesitar más información sobre la microbiota de la cavidad oral o de los procesos a seguir para mantenerla en equilibrio, en clínica dental terrassa puedes contactarnos para que podamos explicarte el paso a paso de tu caso.
La tecnología CBCT (por sus siglas en inglés Cone Bean Computed Tomography), también conocido como tac dental, es una tomografía computerizada de haz cónico. Esta tecnología es una herramienta de exploración radiográfica que permite proporcionar imágenes en 3D de la boca del paciente. Al ser 3D permite ver a la perfección cualquier variedad morfológica que pueda haber en los dientes y tejido circundante como pueden ser el hueso y las estructuras de los nervios. También resulta muy útil para poder descubrir lesiones que estén relacionadas con el hueso.
La tecnología CBCT ha supuesto una revolución en la práctica odontológica, pues proporciona una visión tridimensional detallada de la anatomía bucal del paciente. A diferencia de las radiografías convencionales, que ofrecen solamente imágenes bidimensionales, el CBCT genera imágenes 3D de alta resolución, cosa que permite obtener una mayor comprensión y más completa de la estructura dental y ósea del paciente.
Este avance tecnológico ha tenido un impacto bastante significativo en cuanto al diagnóstico y la planificación de tratamientos y procedimientos quirúrgicos. El dentista puede visualizar con precisión las relaciones entre dientes, raíces y huesos, lo que resulta esencial para la colocación de implantes dentales, endodoncias, cirugías orales y ortodoncia. Asimismo, el tac dental es muy útil para identificar patologías, cavitaciones, infecciones, fracturas y otras anomalías anatómicas que podrían pasar desapercibidas en radiografías convencionales. Además, hay que tener en cuenta que la seguridad del paciente también se ve beneficiada, puesto que el CBCT utiliza una dosis de radiación significativamente menor que las tomografías computarizadas médicas convencionales, por lo que reduce la exposición a radiaciones innecesarias.
La Tomografía Computarizada de Haz cónico ofrece múltiples aplicaciones en diagnóstico, planificación y tratamiento avanzados. En el ámbito del diagnóstico, la tecnología CBCT proporciona, como ya hemos visto, imágenes 3D en alta resolución que permiten la detección precisa de afecciones dentales y maxilofaciales. Esta herramienta es especialmente útil para identificar fracturas, cavitaciones, infecciones, quistes, tumores y anomalías estructurales que podrían pasar desapercibidas en radiografías convencionales.
Por lo que a la planificación respecta, la CBCT brinda una visión muy detallada de la anatomía bucal y maxilofacial, cosa que resulta fundamental para la colocación precisa de implantes dentales. De esta manera, los profesionales pueden evaluar no solo la densidad ósea, sino también la posición de los nervios y la relación con estructuras adyacentes, optimizando así el éxito y la seguridad de los procedimientos implantológicos. Asimismo, la planificación ortodóntica también se ve beneficiada de esta tecnología ya que permite una evaluación precisa de la relación entre dientes y huesos, mejorando la previsibilidad de los movimientos dentales. Algunas técnicas de ortodoncia con planificación digital como Invisalign nos permiten ver la evolución no sólo de nuestros dientes, si no también de la progresión de las raíces durante el tratamiento que realizaremos.
En cuanto a tratamientos, esta herramienta sirve de guía en intervenciones quirúrgicas precisas. En cirugías orales y maxilares, proporciona información vital que permite planificar abordajes, identificar la ubicación exacta de estructuras críticas y reducir riesgos intraoperatorios. En endodoncias, facilita la identificación de la morfología del sistema de conductos radiculares, permitiendo un tratamiento más eficiente y exitoso.
Como hemos podido observar, la tecnología de Tomografía Computarizada de Haz Cónico ofrece numerosos beneficios significativos que han revolucionado la odontología. Uno de sus mayores beneficios es la precisión que proporciona. A diferencia de las imágenes radiográficas bidimensionales, el tac dental ofrece imágenes tridimensionales detalladas y en alta resolución de la anatomía bucal y maxilofacial del paciente. Esto permite al odontólogo visualizar las estructuras desde todos los ángulos, lo que resulta en un diagnóstico más preciso de afecciones como fracturas, infecciones, quistes y anomalías anatómicas, como ya hemos mencionado en este mismo artículo.
Otro de los grandes beneficios de la tecnología CBCT es la menor radiación que recibe el paciente en comparación con una tomografía computarizada médica tradicional. Los sistemas de CBCT están diseñados para proporcionar la información necesaria con dosis menores de radiación, cosa que reduce significativamente la exposición del paciente a radiación ionizante. Esta característica es esencial para garantizar una mayor seguridad y bienestar de los pacientes, especialmente si son procedimientos recurrentes.
Además, esta tecnología también mejora la eficiencia en la práctica odontológica, puesto que la obtención de imágenes 3D detalladas y en tiempo real permite una mejor planificación, más precisa y eficiente en tratamientos. Gracias a ella, el odontólogo puede visualizar con mayor claridad la relación entre dientes, huesos y estructuras adyacentes, lo que resulta esencial para la colocación de implantes dentales, endodoncias y procedimientos quirúrgicos. Esto, además de reducir el tiempo del procedimiento, también aumenta la probabilidad de éxito y minimiza la necesidad de futuras correcciones.
En clínica Dental de Terrassa disponemos de aparatología para realizar CBCT (tac dental), lo que nos permite tener un diagnóstico más preciso a la hora de realizar el tratamiento a nuestros pacientes.
El uso de la tecnología CBCT en odontología requiere ciertas consideraciones cautelosas. Los profesionales deben limitar su uso a situaciones clínicamente justificadas debido a la radiación asociada, por pequeña que sea. Además, se debe garantizar el cumplimiento de estándares de dosis y protocolos de seguridad. También es importante que el profesional a cargo reciba la formación adecuada para poder interpretar correctamente las imágenes y poder buscar soluciones cuando sea necesario.
En caso de tener cualquier duda, puedes contactar con nosotros para poder repasar juntos el paso a paso del procedimiento a seguir. Y recuerda que nuestra primera cita es gratuita.
El fluoruro diamino de plata es un tratamiento muy innovador que se utiliza para prevenir y tratar la caries dental. Se trata de un procedimiento sencillo, poco invasivo e indoloro, por lo que es ideal para utilizar tanto en niños como en adolescentes y en adultos.
La caries dental es una de las enfermedades con mayor prevalencia, la cual afecta a la población sin distinguir género, edad o raza, por lo que es considerado un problema de salud pública a nivel global. A día de hoy existen distintas medidas para controlar y revertir esta patología, una de ellas es utilizando fluoruro diamino de plata (FDP).
Este material, cuyo uso ha cobrado auge en los últimos años debido a sus propiedades remineralizantes y su efectividad contra las caries, puede detener el progreso de las caries. Asimismo, muestra ventajas sobre otros tratamientos más convencionales para esta afección ya que es mínimamente invasivo y más conservador.
El FDP es un líquido incoloro que está compuesto de iones de plata, fluoruro y amonio. La plata tiene propiedades antibacterianas y el fluoruro tiene la capacidad de remineralizar el esmalte dental dañado. Juntos, estos dos productos se utilizan, como hemos visto, para detener el avance del deterioro dental y estabilizar el diente hasta el momento en el cual el dentista determine que es necesario cambiar de tratamiento.
Básicamente, el fluoruro diamino de plata funciona como un agente desensibilizante, es decir, al aplicarlo inmediatamente se disminuye la sensación desagradable. Especialmente en pacientes con mayor sensibilidad al dolor. Sin embargo, esta no es toda su función. Cuando se aplica en un diente con caries, el FDP endurece la estructura ablandada del diente, haciendo que la parte del diente dañada se torne de color negro. A día de hoy, gracias a la incorporación del yodo, se ha logrado disminuir el manchado del diente. Estas manchas también pueden ser cubiertas posteriormente por un material del mismo color del diente original. El tratamiento ejerce una acción bactericida sobre las bacterias cariogénicas, además el fluoruro cálcico permite la remineralización del tejido afectado, ya que inhibe la pérdida de mineral en esmalte y dentina.
Además de proteger al diente dañado y ayudarlo a la remineralización, gracias al efecto extendido de las propiedades antibacterianas de la plata, los dientes adyacentes pueden recibir un cierto grado de protección contra las caries, por lo que ayudaría a controlar la patología y a evitar que avance y dañe otras piezas dentales. Gracias a su fórmula, el FDP puede combatir eficazmente las bacterias, mientras que incrementa el pH y fortalece la estructura de los dientes, lo que ayudará a tener una mejor salud bucodental al paciente evitando patologías futuras.
Es importante realizar un seguimiento periódico con el odontólogo, no solamente para determinar si es necesaria otra aplicación de fluoruro diamino de plata, sino también para ver si es necesario realizar otros tratamientos adicionales.
Antes de considerar el FDP como tratamiento, es necesario que el dentista evalúe y revise la situación del paciente. Es recomendable aplicar este tratamiento en caso de cavidades abiertas, con el fin de detener estas lesiones.
La aplicación del tratamiento es mínimamente invasiva y sencilla. Para empezar se realizará una limpieza de los dientes con pasta profiláctica y se aislará la zona a tratar con algodones y vaselina para proteger los tejidos blandos de alrededor. A continuación se aplicará el tratamiento sobre la lesión de caries en el diente (o dientes) a tratar. Una vez seco, se quitarán los algodones que actuaban como aislantes. Dependiendo del criterio del profesional y del estado del paciente, su aplicación puede estar indicada cada 4, 6 o 12 meses.
Este tratamiento se aplica sin necesidad de anestesia. Al ser un tratamiento de naturaleza indolora y sencillo, es ideal para niños, ancianos y personas con necesidades de cuidados especiales. Sin embargo el fluoruro diamino de plata se puede utilizar en todas las edades.
El fluoruro diamino de plata realmente destaca como tratamiento en prevención de caries frente a tratamientos más convencionales. Esto es debido a que es muy fácil de usar, es atraumático ya que es totalmente indoloro, no es necesario el uso de material rotatorio, no hay ruidos y no se requiere anestesia o sedación. Además, permite citas más cortas ya que la aplicación del tratamiento es muy rápida.
Otra ventaja a tener en cuenta es que el FDP es un tópico seguro, es decir que no se han reportado efectos adversos. El precio también es una ventaja considerable, pues en comparación a otros tratamientos dentales, este se considera económico.
Además de aplicar un tratamiento de FDP es importante recordar que la mejor cura para las caries es una buena prevención. La mejor manera de prevenir esta patología es teniendo una buena rutina de higiene bucodental y visitas de manera regular con el dentista. Esto te asegurará una boca saludable y libre de patologías.