¿Alguna vez has sentido que la mandíbula se desencajaba por sí sola? Si la respuesta es sí, probablemente padezcas o hayas padecido algún trastorno de la articulación temporomandibular y quieras saber cómo arreglar la mandíbula desencajada. El desprendimiento de mandíbula suele causar un dolor mandibular muy fuerte, ansiedad y, en algunos casos, un ataque de pánico al no saber cómo reaccionar.
Una mandíbula desencajada, ya sea con o sin dolor, es un problema que tiene que solucionarse lo antes posible. En el artículo de hoy, nuestro equipo de dentistas en Terrassa, enseña a identificar si tienes la mandíbula desencajada y cómo arreglarla en caso de padecerla.
Cómo ya hemos comentado, la mandíbula desencajada es consecuencia de algún problema en la articulación temporomandibular. Suele estar condicionada por una hiperlaxitud previa, aunque en la mayoría de los casos, sucede a raíz de movimientos amplios en esta zona o desgaste de las fibras de la zona. Entre el hueso temporal y la mandíbula tenemos una serie de tejidos conectivos fundamentales que nos permiten la libertad de movimiento en la mandíbula. En algunos casos, estos tejidos no son tan fuertes, lo que puede dar lugar a una luxación mandibular.
Hay dos factores que nos hacen saber que una mandíbula está desencajada: el ruido y el dolor. Estos dos factores pueden aparecer a la vez o por separado. En cualquiera de los casos, el paciente los siente instantáneamente. Si la mandíbula presenta un chasquido al moverse, no se cierra y abre de la manera habitual o si hay dolor en la parte delantera del oído, es muy importante acudir al médico de manera urgente para que éste pueda valorar el diagnóstico.
Asimismo, esta afección tiene más síntomas que pueden acentuarse en otras zonas del cuerpo. Los síntomas más comunes son los siguientes:
Si tienes alguno o varios de estos síntomas, es urgente que acudas a la consulta de un especialista para poder arreglar la mandíbula desencajada cuanto antes.
Si crees que puedes estar padeciendo este trastorno, no dejes que pase el tiempo, porque va a ser peor. Visita a un especialista en articulación temporomandibular cuanto antes para poder arreglar la mandíbula desencajada.
Existen distintos tratamientos que nos permiten encajar la mandíbula de la manera correcta. El tipo de tratamiento va a depender de la gravedad de la situación del paciente o de la recurrencia con la que la mandíbula se desencaje. A continuación, vamos a ver cómo encajar la mandíbula con los posibles tratamientos que hay.
Lo más común es que un profesional se encargue de realizar una técnica manual que se conoce con el nombre de maniobras de Nelaton o maniobras de Dupuis. La elección de una u otra metodología dependerá de si la luxación afecta a las dos articulaciones o, solamente a uno de los lados. Con esta técnica manual lo que se consigue es elevar el mentón para que el cóndilo vuelva a su lugar habitual y que así la articulación pueda volver a su posición original. Este tratamiento solo se aplica si la dislocación es leve y no es crónica.
En algunos casos, cuando se trata de una situación recurrente, los especialistas recomiendan la infiltración de botox en la zona para fortalecer la zona y evitar que exista tanta movilidad en esta parte del cuerpo. Sin embargo, cuando la mandíbula desencajada sufre un bloqueo constante, que impide los movimientos naturales de la zona o cuando es una situación aguda o crónica, se realiza una intervención quirúrgica. El objetivo de la cirugía es que el paciente pueda recuperar la correcta mordida evitando molestias mandibulares.
Además de estos tratamientos, también existen algunas medidas preventivas para las personas que tienen más predisposición a sufrir esta situación. Por ejemplo, aplicar calor en la zona es muy beneficioso a nivel muscular. Este remedio casero es infalible para minimizar las molestias que provoca la mandíbula desencajada y los problemas en la ATM, especialmente en casos donde hay tendencia a la dislocación de la mandíbula. También es conveniente apostar por técnicas de relajación, ya que ayudarán a reducir el estrés y se eliminará tensión mandibular. En los casos en los que existan problemas en la articulación temporomandibular debido al bruxismo, es fundamental. La meditación y el deporte son imprescindibles para relajar la zona y evitar más daños.
Ahora que ya sabes cómo encajar la mandíbula es importante que tengas presente que, en caso de que te ocurra, debes acudir al especialista de inmediato para solucionarlo cuanto antes y evitar así problemas futuros. En Clínica Dental Terrassa contamos con un equipo de dentistas dispuesto a ayudarte en lo que necesites. Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos.