¿Por qué me dan arcadas la dentadura postiza? Esta pregunta es bastante habitual en pacientes que están empezando a usar prótesis con paladar. Esto puede ser debido a diferentes motivos y, lo normal es que poco a poco esta sensación desaparezca a medida que el paciente se adapta a la prótesis dental.
En este artículo queremos hablar de las razones más comunes por las que la dentadura postiza puede provocar arcadas y cómo solucionarlo.
Como hemos visto, las arcadas en dentaduras postizas pueden ser causadas por distintas razones. La razón más común por la que me dan arcadas la dentadura postiza es la mala adaptación de la prótesis dental, lo que puede generar roces, irritación y dolor en las encías. Esto puede deberse a una prótesis mal ajustada o desgastada con el tiempo. Si existen llagas debido a este roce, es posible que produzcan náuseas. Estas llagas suelen desaparecer, sin embargo, si no lo hacen es importante acudir al dentista para que revise la prótesis.
Otra causa común es la falta de higiene oral adecuada. La acumulación de restos de alimentos y bacterias en la prótesis y las encías puede irritar la mucosa oral, causando arcadas. Asimismo, puede generar malos olores que provoquen náuseas también. El sabor del pegamento para dentadura puede ser otro causante de arcadas. Muchas veces los pegamentos dentales pueden tener cierto sabor, esto puede resultar desagradable para el paciente, produciéndole arcadas. Consulta con el dentista qué pegamento es más indicado.
Cuando ponemos una prótesis dental completa nuestra lengua y tejidos blandos tienen que acostumbrarse a su nueva posición dentro de la boca. La disminución del espacio para la lengua en algunos pacientes puede desencadenar estas náuseas porque la lengua aún “no sabe cómo colocarse”
Otro factor a tener en cuenta es el exceso de salivación, al no estar acostumbrado a la prótesis dental, el cuerpo produce saliva en exceso y esto puede terminar generando náuseas. A medida que el cuerpo se adapta a la prótesis, va reduciéndose este efecto. Finalmente, las infecciones orales, como puede ser la candidiasis oral, son otra causa muy común de arcadas con dentaduras postizas. Estas infecciones suelen causar bastante malestar e inflamación.
Adaptarse a una dentadura postiza puede llevar tiempo y paciencia, pero con algunos consejos el proceso puede ser más fácil y llevadero.
Es importante elegir el ajuste correcto para tu prótesis dental y, para ello, es fundamental consultar con un dentista especializado en prótesis dentales. El dentista tomará medidas precisas de tu boca y realizará pruebas para garantizar comodidad y funcionalidad. Tener una dentadura postiza de calidad es esencial e ir ajustándola periódicamente durante el periodo de adaptación es normal y necesario. Durante este proceso es importante comunicar cualquier incomodidad al dentista. Asimismo, es clave seguir una buena higiene bucal.
La adaptación a una dentadura postiza implica paciencia y práctica. Si te preguntas por qué me dan arcadas la dentadura postiza o si éstas durarán para siempre, no te desesperes, es temporal. Para tener una buena adaptación, comienza usando la prótesis solo unas horas al día y ve aumentando gradualmente el tiempo. Durante las primeras semanas, mastica alimentos blandos poco a poco podrás ir introduciendo alimentos más duros. Para mejorar la función muscular, puedes realizar ejercicios de lengua y mejilla y hablar en voz alta para acostumbrarte a la sensación. Recuerda mantener una higiene oral adecuada y acudir a revisiones con tu dentista para posibles ajustes.
Si sientes que tu dentadura postiza no está estable, puedes usar productos adhesivos. En caso de no saber cuál usar, lo ideal es que contactes con el dentista para que te asesore. Los productos adhesivos para dentaduras postizas son muy útiles para mejorar la retención y la estabilidad de la prótesis.
Durante todo el proceso de colocación y adaptación a la dentadura postiza, lo ideal es estar en constante contacto con el dentista para poder realizar los ajustes necesarios. Una vez ha pasado esta fase inicial, es indicado acudir a revisiones regulares y, si surge cualquier duda o cualquier emergencia, es importante ir a un profesional.
Los problemas más persistentes en caso de prótesis dental suelen ser la irritación e incomodidad. Es por eso que acudir al dentista e ir realizando los ajustes necesarios es importante para resolver problemas de ajustes de la dentadura postiza. Si se experimentan llagas o irritación, lo más indicado es utilizar un protector de boca o gel, que pueden proporcionar alivio. Asimismo, es importante recordar que la revisión periódica de la prótesis es crucial para mantener su integridad. También es vital mantener una buena higiene bucal, limpiando tanto la prótesis como las encías. A medida que va envejeciendo la prótesis, se deberían considerar opciones de reemplazo. Recuerda que en caso de que los problemas persistan, lo mejor es consultar con el dentista para soluciones específicas.
Existen alternativas a las dentaduras postizas tradicionales que se pueden considerar dependiendo de cada caso.
Los implantes dentales ofrecen una solución permanente y estable, anclando dientes artificiales directamente en el hueso dental. Otra opción a considerar son los puentes dentales, prótesis fijas que reemplazan uno o varios dientes perdidos al unirlos a los dientes adyacentes en caso de no haber perdido todos los dientes. Las dentaduras parciales removibles son una buena opción si no se han perdido algunos dientes y pueden sujetarse con ganchos a los dientes restantes. Otra opción a considerar son las dentaduras fijas sobre implantes, son una combinación de implantes y prótesis fijas para una mayor estabilidad y comodidad.
Cada opción tiene ventajas y desventajas, por lo que es importante consultar con un dentista para determinar cuál es la mejor opción para tu caso particular.