hello world!

¿Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus consecuencias o efectos secundarios?

¿Qué es la apnea del sueño y cuáles son sus consecuencias o efectos secundarios?

Tener una buena calidad de sueño es imprescindible para poder llevar una vida sana y equilibrada. Suena muy obvio, pero para algunas personas suele ser muy difícil debido a la apnea del sueño. La apnea del sueño no tratada puede traer complicaciones como depresión, estrés o enfermedades cardíacas. Desde Clínica Dental Terrassa, vamos a contarte todo sobre qué es la apnea del sueño, sus consecuencias y las causas de la apnea del sueño.

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es uno de los trastornos del sueño más frecuentes. Se trata de una afección muy frecuente en la que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño. Esto puede hacer que el cuerpo no reciba el suficiente oxígeno.

Hay 2 tipos de apnea del sueño:

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS). Ocurre cuando las vías respiratorias superiores se bloquean muchas veces durante el sueño y eso reduce o detiene por completo el flujo de aire. Este suele ser el tipo más habitual de apnea del sueño. En este artículo vamos a hablar concretamente de la AOS, sus causas, sus efectos secundarios y consecuencias.
  • Apnea central del sueño. Ocurre cuando el cerebro no envía las señales necesarias para respirar.

Para diagnosticar la apnea del sueño, es necesario acudir a un médico especialista y que realice un estudio del sueño. Una vez diagnosticado, lo más probable es que se necesite un dispositivo para respirar al dormir, como la máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), además de un cambio en el estilo de vida para poder mejorar y no tener mayores dificultades.

Además, muy poca gente tiene en cuenta que, en casos de apnea del sueño, también es importante visitar a un dentista. Más adelante explicaremos el por qué.

¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?

Lo más normal es que la persona que sufre la AOS no se de cuenta de los síntomas que tiene mientras está dormido, lo que sí que puede notar son sus efectos secundarios. A continuación, vamos a ver la apnea del sueño y sus consecuencias y síntomas de la afección. Algunos de estos síntomas son inconscientes, es decir, que la persona afectada no se da cuenta, y otros son conscientes, en este caso, sí es consciente de los síntomas, a pesar de que no los relacione con la AOS.

Los síntomas más obvios que ocurren cuando la persona duerme son:

  • Dejar de respirar por un tiempo, seguido de una respiración ruidosa
  • Jadear por aire
  • Roncar fuertemente

Además, en su día a día, los síntomas conscientes que puede experimentar una persona con apnea del sueño son:

  • Fatiga
  • Insomnio o sueño inquieto
  • Dificultad para concentrarse
  • Despertarse varias veces por la noche a orinar
  • Despertarse con la boca seca y con dolor de garganta
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Acidez estomacal
  • Disminución de la líbido y disfunción eréctil

La apnea del sueño y sus efectos secundarios, en algunas ocasiones no son notados desde el primer momento, sino que es con el paso de las semanas que el paciente se da cuenta de que algo no está bien.

Causas de la apnea del sueño y cómo evitarlo

Ahora que ya hemos visto qué es la apnea del sueño y sus consecuencias, vamos a ver las causas de la apnea del sueño.

Las causas más comunes de la apnea del sueño obstructiva son las siguientes:

  • Sobrepeso. La obesidad aumenta el riesgo de apnea del sueño, ya que los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración.
  • Circunferencia del cuello. La gente con un cuello grueso suele tener las vías respiratorias más estrechas.
  • Vías respiratorias estrechas.
  • Amígdalas y adenoides grandes que pueden bloquear las vías respiratorias.
  • Antecedentes familiares.
  • Tabaquismo. Fumar puede aumentar la cantidad de inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.
  • Consumo de alcohol, sedantes o tranquilizantes. Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que empeora la AOS.
  • Congestión nasal.
  • Trastornos hormonales.
  • Tener la lengua grande puede retraerse y bloquear la vía respiratoria.
  • Problemas en la boca, la estructura de la mandíbula o defectos maxilofaciales.

Esta última causa es importante y es una de las más subestimadas. Los dentistas, en muchas ocasiones, son los profesionales adecuados para tratar este trastorno del sueño. En caso de que la causa de la AOS sea un problema bucodental, el tratamiento más frecuente y eficaz es la colocación de una férula hecha a medida para cada paciente que, al colocarla, permite mantener la correcta abertura de las vías respiratorias superiores del paciente evitando así los ronquidos, la falta de oxígeno y las interrupciones en la respiración. Esta férula debe colocarse durante toda la noche. Y por supuesto, esta férula debe estar hecha de forma 100% personalizada y hecha exclusivamente para ti por un equipo de dentistas profesionales.

Es importante, además, cambiar los malos hábitos que causan problemas a nuestra salud para poder mejorar y vivir mejor. Es recomendable también, hacer revisiones periódicas al dentista para que cuando haya algún desajuste, se pueda arreglar cuanto antes sin sufrir ninguna consecuencia.

Si estás buscando un dentista en Terrassa, en nuestra clínica encontrarás al mejor equipo para ti. Tratamientos innovadores con tecnología avanzada, mínimamente invasivos y tratamiento completamente personalizado. ¡Además, la primera visita ahora es totalmente gratuita!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes