Hasta hace algunos años, en el momento de pensar en una ortodoncia, la única opción o la más popular eran los Brackets. Sin embargo, en los últimos años han aparecido muchas alternativas a los brackets que han permitido que muchas personas que querían hacerse un tratamiento de ortodoncia pero no querían que se notase, lo hicieran.
En este artículo vamos a ver las principales alternativas a la ortodoncia y cuál es la edad adecuada para un tratamiento de ortodoncia.
Los brackets, a pesar de ser un tratamiento muy efectivo, no es muy estético, por lo que es normal que en muchas ocasiones, por cuestiones estéticas o de comodidad, algunas personas no quieran someterse a este tratamiento. Por suerte para ellos, con los años han surgido muchas alternativas que corrigen con la misma eficacia los problemas de mordida o de alineación de los dientes. A continuación vamos a ver estas alternativas a los brackets.
A pesar de que siguen siendo brackets, este tipo de ortodoncia se diferencia de los brackets tradicionales porque son menos notorios que los metálicos. Están hechos de porcelana o de zafiro y eso hace que los brackets adopten un color muy parecido al de las piezas dentales, lo que los hace más estéticos. En Clínica Dental de Terrassa solemos utilizar los brackets de zafiro puesto que son más resistentes y estéticos que los cerámicos.
Este tipo de tratamiento es una técnica de ortodoncia completamente invisible. Esto es debido a que trabaja desde la cara interna de los dientes, es decir que el aparato no se ve ya que no está colocado en la cara visible de los dientes. Se utilizan brackets igualmente, pero no tienen nada que ver con los brackets metálicos tradicionales. En este caso, están diseñados de forma específica para cada diente. El aparato se puede hacer a medida gracias a un programa de diseño avanzado para que se adapte a la perfección a la dentadura de una forma anatómica.
Además, el grosor de las piezas es menor que el de los brackets tradicionales, gracias al material con el que se fabrican, por lo que resulta mucho más cómodo para el paciente. Permite corregir cualquier problema de desviación o malposición de los dientes y de mordida.
La mejor parte es que nadie puede notarlos durante el tiempo de aplicación del tratamiento, ya que, como hemos comentado, van por la cara interna de los dientes.
La principal desventaja es la incomodidad para la ubicación de la lengua y posibles rozaduras.
Otra de las alternativas a los brackets más conocidas es la ortodoncia invisible. Realmente este tipo de ortodoncia no es 100% invisible, pues a simple vista si que pasa desapercibida, pero de cerca si se puede notar. Sin embargo es una opción muy discreta y muy estética.
Este tratamiento trabaja mediante una serie de férulas transparentes que se adaptan a los arcos dentales y que se van cambiando cada 7 - 14 días aproximadamente (depende de lo que marque el ortodoncista en cada caso) según se van posicionando los dientes. Los alineadores se realizan a medida de cada paciente y se realizan con la ayuda de un software especializado que se anticipa a los movimientos que hará el diente a medida que el tratamiento vaya avanzando.
Esta técnica tiene muchas ventajas, siendo la estética la más importante. Además los alineadores transparentes son muy cómodos ya que se adaptan a los dientes del paciente, de modo que no impiden hablar con normalidad y al no tener piezas de metal que sobresalen, no generan roces ni llagas en la boca.
Otra gran ventaja es que desde antes de empezar el tratamiento, gracias al software utilizado, ya se puede saber cómo será el resultado final, lo cual puede resultar más atractivo y motivador para el paciente. Por otro lado, se pueden quitar y poner. Esto supone una ventaja a la hora de comer, ya que para comer o consumir bebidas que no sean agua es necesario quitarlas. Esto además de permitir llevar una alimentación normal, también permite llevar una rutina de higiene oral completa.
Sin embargo, este tratamiento requiere el compromiso e implicación total del paciente, pues para que sea un tratamiento efectivo es necesario llevar las férulas un mínimo de 22 horas diarias. Es decir, solo conviene retirarlas al comer y al consumir bebidas que no son agua y que puedan manchar la férula.
Existe la creencia de que los tratamientos de ortodoncia son solo para adolescentes o jóvenes. Sin embargo, gracias a todas las alternativas de ortodoncia que han surgido en los últimos años, este mito se ha desmentido.
Es cierto que cuanto más joven se empiece un tratamiento de ortodoncia, mejor ya que habrá menos problemas a solucionar. Pero esto no quiere decir que los adultos no puedan gozar de la sonrisa que siempre han soñado tener. Un tratamiento de ortodoncia, sean los clásicos brackets metálicos o alguna de las alternativas a los brackets que hemos mencionado en este artículo, no tiene edad. Se puede realizar a cualquier edad, siempre y cuando se tengan dientes.