¿Sabías que no todos los alimentos son buenos para tu boca? Hay una serie de alimentos que desgastan el esmalte dental. Este tipo de alimentos son varios, por lo que eliminarlos por completo de nuestra dieta o estilo de vida, va a ser difícil. Lo que hay que hacer es, simplemente, tenerlos en cuenta, evitarlos en la medida de lo posible y cuidar mucho la higiene dental.
En este artículo de Clínica Dental de Terrassa queremos darte una lista de los alimentos que dañan el esmalte dental, para que seas consciente y puedas evitarlos y/o sustituirlos por unos menos dañinos y también hablamos sobre los tratamientos para la rehabilitación del esmalte dental.
El azúcar es muy dañino para nuestra salud en general, pero para nuestros dientes también. El azúcar y los productos con una alta cantidad de azúcar pueden causar estragos en nuestra boca ya que este tipo de alimentos desmineralizan el esmalte, con todas las consecuencias que ello conlleva.
Se tienen que evitar los alimentos con azúcar añadido, los dulces, el azúcar en sí y los refrescos carbonatados. Especialmente estos últimos, ya que además del alto contenido en azúcar, muchas contienen cafeína y otras sustancias ácidas que dañan el esmalte dental. En caso de querer consumirlos, es mejor tomarlos con una pajita ya que el efecto negativo que tienen en los dientes no es tan brusco.
El café es una bebida que tiene muchos beneficios para nuestra salud si se toma con moderación, sin embargo, también es uno de los alimentos que desgastan el esmalte dental. Puede provocar diversos daños sobre el esmalte de los dientes si se bebe mucho. Esta bebida, además, tiñe nuestros dientes de un color oscuro, desgastando el esmalte de las piezas dentales, pues es ácido.
Es aconsejable cepillarse correctamente los dientes después de tomarlo, además de intentar tomarlo siempre con una pajita. También es indicado sustituir alguno de los cafés diarios por otra bebida menos dañina para el esmalte dental.
Los cítricos como el limón, son muy buenos para nuestra salud y nos aportan una cantidad importante de vitaminas, pero su acidez debilita nuestra dentadura. Se recomienda esperar al menos 30 minutos después de consumir algún cítrico para cepillar los dientes, para preservar el esmalte y poder seguir disfrutando de sus beneficios.
El alcohol es uno de los alimentos que dañan el esmalte dental, aunque a priori no lo parezca. Las bebidas alcohólicas deshidratan y resecan la mucosa bucal. Esto hace que las encías estén más sensibles, lo que se traduce en un daño estético bastante visible en los dientes.
Algo que no se suele tener en cuenta es el daño que la sal puede producir en el esmalte dental, puesto que la sal tiene el mismo efecto que el azúcar.
La sal concentrada en los alimentos procesados, como las patatas fritas, las galletas saladas, palomitas de maíz industriales y snacks de este tipo, es muy corrosiva para nuestro esmalte dental. Por lo que hay que tener mucho cuidado con estos alimentos y cepillarse muy bien los dientes después de consumirlos.
Salsas como el ketchup, el vinagre balsámico y la salsa de soja es mejor evitarlas o consumirlas de vez en cuando. Estos alimentos tiñen el esmalte y son muy agresivos con nuestros dientes.
Es preferible sustituirlas por otros condimentos como el aceite o salsas hechas en casa.
Las pasas, las ciruelas o los damascos, contienen una gran cantidad de azúcar. Asimismo, tienen una consistencia viscosa y pegajosa que hace que dejen muchos residuos en nuestros dientes al comerlos. Es necesario cepillarse correctamente los dientes para limpiarlos cuanto antes después de consumir estos alimentos y evitar que dañen el esmalte.
Las bebidas con temperaturas extremas (muy frías o muy calientes) son muy dañinas para tu esmalte ya que aumentan la sensibilidad dental e inflaman los vasos sanguíneos del interior del diente. Es recomendable ingerir alimentos o bebidas templadas. También hay que evitar masticar hielo si se quiere tener un esmalte dental saludable.
Antes de aplicar cualquier tratamiento, es importante encontrar la causa de la lesión. En este caso, vamos a hablar de desgaste de esmalte dental a causa del consumo de alimentos que desgastan el esmalte.
Es importante solventar las lesiones de esmalte dental de manera rápida y efectiva, ya que si no se hace pueden seguir avanzando hasta afectar a la dentina y al nervio.
En caso de que existan pequeñas desmineralizaciones del esmalte dental a causa de ácidos, de desgaste e inclusive de origen bacteriano (como las caries) pueden ser reparadas en la consulta mediante el uso de geles de flúor con altas concentraciones de este mineral.
En caso de que la lesión sea mayor y se necesite regenerar el esmalte, se puede conseguir mediante la odontología conservadora y los empastes de composite. En cualquier caso, lo más indicado es siempre consultar con el dentista y llevar una correcta higiene bucodental para evitar lesiones de cualquier tipo. También es aconsejable evitar en la medida de lo posible los alimentos que dañan el esmalte dental.