En muchos de nuestros artículos hemos mencionado que para tener una salud bucodental óptima es mejor evitar el consumo del alcohol. El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede tener un impacto negativo en los dientes y las encías. El alcohol en dientes y encías puede causar sequedad bucal, lo que puede aumentar el riesgo de caries y enfermedad de las encías. Además, algunas bebidas alcohólicas pueden tener un pH ácido, lo que puede erosionar el esmalte dental con el tiempo. Esta sustancia también puede contribuir a la inflamación de las encías, aumentando el riesgo de enfermedad periodontal.
En el artículo de hoy queremos hablar específicamente de cómo afecta el alcohol a los dientes y encías, sus efectos y las posibles soluciones.
Hay que remarcar que para notar las consecuencias del alcohol en dientes y encías no es necesario ser adicto a esta sustancia. A continuación vamos a ver los principales efectos del alcohol en los dientes.
El consumo regular y/o excesivo de alcohol puede provocar el desgaste del esmalte dental.
El alcohol, especialmente las bebidas alcohólicas ácidas, tiene un pH bajo que puede erosionar gradualmente el esmalte dental. Idealmente, la acidez de la boca debe permanecer entre 5,6 y 7,6 de pH. Al consumir alcohol, los niveles de pH disminuyen por debajo de 4,5, favoreciendo los problemas de caries y el aumento de la erosión dental.
El ácido presente en el alcohol ataca el esmalte, debilitándolo y desgastándolo con el tiempo. El desgaste del esmalte puede resultar en una superficie dental rugosa y áspera, lo que facilita la adhesión de manchas y bacterias, aumentando el riesgo de enfermedades bucales.
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de caries y otras infecciones bucales. Esto es debido a que el alcohol es ácido y deshidrata la boca y además contiene azúcar. El alcohol afecta a las glándulas salivales, disminuyendo la secreción de saliva, lo que facilita el crecimiento de bacterias causantes de la caries, halitosis, gingivitis, entre otras patologías bucales.
Asimismo, el azúcar del alcohol favorece que las bacterias patógenas se adhieran a la boca y se reproduzcan con rapidez y facilidad. Estas bacterias descomponen el azúcar creando un ácido que corroe el esmalte del diente, facilitando así el acceso a la superficie de la pieza dental.
El consumo de alcohol, además, puede provocar manchas y decoloración dental. Muchas bebidas alcohólicas contienen sustancias pigmentadas que pueden adherirse a la superficie de los dientes, causando manchas y alterando el color natural. Además, el alcohol puede desgastar el esmalte dental, lo que también puede contribuir a la decoloración.
Consumir alcohol también tiene repercusiones para nuestras encías, como ya hemos comentado. A continuación veremos más a detalle las principales consecuencias del consumo de alcohol en las encías.
Consumir alcohol irrita los tejidos gingivales y puede provocar inflamación de las encías, lo que se conoce como gingivitis. La gingivitis puede causar enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. Que puede derivar en patologías bucales más graves si no se presta atención y se pone solución a tiempo.
La inflamación crónica de las encías causada por el consumo de alcohol puede conducir a una enfermedad periodontal más grave como la periodontitis. La enfermedad periodontal (también conocida como periodontitis o piorrea) afecta los tejidos y estructuras que soportan los dientes, lo que puede provocar la pérdida de hueso y, eventualmente, la pérdida de los dientes.
Además de los efectos del alcohol dientes y encías que ya hemos visto, el consumo de esta sustancia puede afectar la capacidad del cuerpo para sanar y cicatrizar correctamente. Esto puede ser bastante problemático si el paciente se somete a tratamientos dentales como extracciones o cirugías periodontales, puesto que puede prolongar el proceso de cicatrización y de recuperación.
La mejor recomendación que podemos ofrecer para mitigar los efectos del alcohol en la salud bucal, es dejar por completo de consumir alcohol. Sin embargo, sabemos lo ligado que está a la vida social, por lo que puede ser difícil. Además, tenemos otras recomendaciones:
Desde Clínica Dental Terrassa ponemos a tu disposición a nuestro equipo de dentistas profesionales. Contamos con años de experiencia realizando implantes dentales en Terrassa y los otros tratamientos a miles de pacientes.