El ácido hialurónico se ha vuelto muy popular en todo el mundo de la estética y la belleza por sus efectos rejuvenecedores y sus propiedades. Y en los tratamientos odontológicos no podía quedarse atrás y, desde hace algún tiempo, se está utilizando ácido hialurónico para regenerar las encías. Pero ¿sabemos qué es con exactitud y si es realmente efectivo el ácido hialurónico en este tratamiento dental? Lo comentamos de forma detallada.
Todo el mundo habla de él, pero ¿sabe todo el mundo lo que es? El ácido hialurónico es un polisacárido del tipo de glucosaminoglucano, en otras palabras, es un tipo de azúcar.
Esta sustancia se encuentra de forma natural en muchos de nuestros tejidos y órganos como la epidermis, el tejido conectivo, los cartílagos, los ojos, el líquido sinovial, las válvulas cardíacas, el pulmón, la aorta, el tejido esquelético, el cordón umbilical, entre otros.
El ácido hialurónico se produce en las células a través de la acción de unas enzimas denominadas ácido hialurónico sintetasas, que las podemos encontrar en la parte interior de la membrana celular.
Ahora que sabemos qué es el ácido hialurónico y cómo se forma, vamos a hablar de las propiedades de esta sustancia. Una de sus propiedades más importantes, es su capacidad para atraer y retener el agua, haciendo que los tejidos se mantengan hidratados y en buenas condiciones. Actúa como una esponja que puede retener hasta 1000 veces su peso en agua.
Lo que ocurre, es que en el proceso de envejecimiento de nuestro organismo, su presencia disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel y nuestros tejidos pierden hidratación, elasticidad y firmeza. Aproximadamente, a los 50 años de edad solo nos queda el 50% de ácido hialurónico en nuestro organismo.
Gracias a su capacidad de atraer y retener agua que hemos comentado, se ha convertido en uno de los productos estrella de la cosmética, medicina estética y también se utiliza para distintos tratamientos y terapias en la medicina regenerativa y traumatología, así como otros ámbitos científicos. Así que no es de extrañar que en la odontología se esté utilizando para realizar tratamientos de ácido hialurónico en boca y encías.
Los tratamientos con ácido hialurónico se han convertido en imprescindibles debido a la gran cantidad de posibilidades y beneficios que ofrece. El ácido hialurónico tiene distintas aplicaciones y usos en la odontología, por ejemplo, para la regeneración de encías y mucosa bucal y para tratamientos de estética dental, entre otros.
Esta sustancia se utiliza en odontología con la finalidad de mejorar los procesos de realización y curación en los pacientes. Al ser un elemento hidratador y regenerador que ya existe en nuestro organismo, es un factor clave a la hora de regenerar cualquier parte de nuestro cuerpo, cosa muy beneficiosa para cualquier postoperatorio o proceso de cicatrización.
En caso del uso de ácido hialurónico en encías puede ser por un tema estético o por un tema de salud. Depende de la zona de la encía que se tenga qué regenerar, se aplicará un tratamiento u otro. Los dos problemas más habituales son la pérdida de encía interdental (papilas) o la recesión de encía (retracción de la encía que cubre la zona frontal del diente).
El principal motivo del uso de ácido hialurónico para regenerar las encías es que favorece la regeneración tisular de éstas y de la mucosa gracias a sus propiedades de regeneración celular. Lo que lo hace especialmente útil para reconstruir y recuperar así todas las zonas de la encía que han resultado dañadas. Otro de los usos del ácido hialurónico en encías es para rellenarlas, intentando recuperar las partes en las zonas donde se han perdido.
Además, su uso tiene otros beneficios para el paciente, como la disminución de la inflamación tras una intervención, acelerando así el proceso de cicatrización. Su gran poder de cicatrización, además de ofrecer una rápida recuperación de la herida y úlceras orales, también evita que los microorganismos y agentes irritantes entren en contacto con la superficie de la herida, protegiéndola al máximo. Además, también consigue que se disminuya el riesgo de infección tras una intervención quirúrgica.
En definitiva, el ácido hialurónico es un buen aliado para nuestra salud bucal, ya que nos ayudará a la recuperación de nuestras encías y mucho más gracias a sus propiedades hidratantes y regeneradoras y va a mejorar nuestra calidad de vida.
En Clínica Dental de Terrassa somos expertos en tratamientos dentales de todo tipo. Contamos con un equipo de dentistas profesionales que están a tu disposición para atenderte de forma personalizada. Además, la primera consulta con el dentista es totalmente gratuita.